Álvaro Hoppe Guíñez, fotógrafo:“Cuando mataron a Rodrigo Rojas, dije, me puede pasar a mí”
El 2 de julio de 1986, un grupo de militares, en el marco de una jornada de protesta nacional, interceptó, golpeó y quemó a dos jóvenes: Carmen Gloria Quintana y Rodrigo Rojas de Negri. Cuando se enteró de la muerte de este último, Hoppe supo…
Venta de horas para Extranjería:El negocio que persigue a los migrantes
Pese a que la reserva de horas en el Departamento de Extranjería y Migración es un trámite gratuito, grupos organizados cobran por él a quienes buscan regularizar su situación en Chile. La unidad dependiente del Ministerio del Interior ha intentado mejorar el sistema, pero sigue…
Moda, identidad y poder: las definiciones de Pía Montalva
El segundo libro de la historiadora y diseñadora (Tejidos blandos, 2013) acaba de ser reconocido por la Universidad de Chile con el premio Manuel Montt. Un relato estremecedor sobre la relación entre cuerpo e indumentaria que expone una cara inédita de la dictadura militar, lejos de la frivolidad que muchos asocian a la moda. Aquí, reflexiona sobre su trayectoria, sobre su conexión con la ropa y sobre cómo esta nos ayuda a entender el mundo.
Por más participación y menos sacrificio
A diario, distintas localidades del país enfrentan problemas de contaminación ambiental que afectan la calidad de vida y el hábitat de las comunidades, llegando en algunos caso a generar “zonas de sacrificio”. La respuesta de las autoridades ha sido insuficiente, y el proyecto que se discute en el Parlamento da pie a nuevas interrogantes y suspicacias.
Gianluca: “La música es un arma brígida”
El “príncipe del trap chileno”, quien hace un par de días estrenó el video de su sencillo “Solo”, habla sobre la nueva escena musical y sobre cómo ve al público local ante las nuevas generaciones musicales. Y comenta un tema presente en sus letras: “No hay una cuestión cultural o social que tenga que ver con la salud mental, que genere realmente cambios y conciencia en la gente”.
Clases de español para haitianos
En abril de este año (2019), las alumnas Ariadna Cifuentes, Fernanda Araneda, Aillen Fuenzalida y Nathalia Olivares visitaron las clases de español para haitianos que realizara la Fundación Free, en El Centro de Santiago. Lo que vieron quedó registrado en este nanometraje del curso Realización periodística audiovisual, con el profesor Hans Mülchi.
Sobrevivientes de una guerra interior
En junio de 2018 se creó la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual Eclesiástico de Chile, organización que tiene dos fines: acoger a víctimas de abuso sexual por parte de miembros de la Iglesia Católica y luchar por la creación de una comisión de verdad y justicia que investigue a pederastas y abusadores. Esta es la historia de cómo cuatro de sus sobrevivientes dejaron de ser víctimas.
Dominga Sotomayor y “esa melancolía extraña que tenemos al crecer”
El 25 de abril se estrenó Tarde para morir joven, que le valió a la cineasta chilena el premio a la mejor dirección en el Festival de Locarno. Con un alto componente autobiográfico, la cinta retrata una comunidad alejada de Santiago, en 1990. Una historia inspirada en la que vivió de niña, en la Comunidad Ecológica de Peñalolén, mismas locaciones donde filmó, un cuarto de siglo después. Aquí, habla del proyecto que tomó seis años en concretarse, de los desafíos que enfrentó y de cómo documentar emociones.
Copadas
A partir de capítulos que van desde el reggaeton hasta el placer sexual, Camila Monsalva, Toña González, Camila Magnet y Lila Osorio abordan la violencia de género en sus distintas manifestaciones, la sexualidad y distintos temas relacionados a las mujeres desde un enfoque feminista. Con…